sábado, 3 de noviembre de 2012

INTRODUCCIÓN

 


QUÍMICA

Definición

La química es la ciencia experimental que estudia los fenómenos químicos, entendiéndose por tales, las modificaciones que sufren los cuerpos en su naturaleza o modo de ser. Se diferencian los fenómenos químicos de los físicos, pues en estos últimos no hay variación en la materia. Por ejemplo, la reflexión de la luz es un fenómeno físico, pues la luz no sufre modificaciones, es un fenómeno químico la oxidación del hierro, que se convierte en óxido de hierro.
Ejemplos de fenómenos químicos
  • Oxidación de la manzana
  • Quemar papel
  • Oxidación de hierro
  • Explosión  

Historia


División

Importancia





Cualquier aspecto de nuestro bienestar material depende de la Química en cuanto esta ciencia proporciona los medios adecuados que lo hacen posible y así, por ejemplo, en lo que se refiere a nuestros medios de locomoción, la Química suministra aceros especiales y aleaciones ligeras,
Podemos pensar en la Cirugía sin anestésicos y antisépticos, en los aviones sin aleaciones ligeras ni gasolinas especiales, en los vestidos sin colorantes, en los puentes sin hierro y cemento, y en los túneles sin explosivos... El avance prodigioso de nuestra civilización en los últimos doscientos añosmuchísimo mayor que en los, cuatro mil años anteriores, es el resultado del desarrollo y aplicación de la ciencia química, por la que el hombre ha adquirido un control sobre el medio exterior y aumentado su independencia respecto de él.
Pero todos estos progresos químicos, con ser enormes, son únicamente un comienzo, pues los más intrigantes y prometedores secretos de la Naturaleza permanecen aún impenetrables. El químico ha llegado a resolver el misterio del átomo y dispone hoy de métodos para liberar las enormes reservas de energía dentro de él, pero nada sabemos acerca de las fuerzas químicas que distinguen la materia viva de la no-viviente.

BIOLOGÍA



Definición


La biología es una rama de las ciencias Naturales que estudia las leyes de la vida. Estudia a los organismos en su forma; morfología; en funciones; factores hereditarios; su clasificación; fósiles,; también abarca la estructura general de los cuerpos; la estructura de las células; de los tejidos humanos y animales y de las plantas en general; y de los animales.
 Incluye también una parte de la biología que estudia los seres vivientes al nivel de sus moléculas, en este punto la biología se une con la química para entender la bioquímica que le ayuda al estudio de las transformaciones y aprovechamiento de las materias orgánicas e inorgánicas por los seres vivos. 

Historia de la Biología

  División

Importancia

*     Es de suma importancia ya que es una ciencia que estudia la vida, desde los seres más pequeños como una célula, hasta llegar a estudiar el ser humano.
*     La Biología se ocupa de las manifestaciones, desde una reacción química hasta la vida en sociedad.
*     Gracias a ella podemos comprender las razones por las que se producen la enfermedades y como prevenirlas
*     Saber como llevar una vida sana
*     Conocer el origen de la materia viva
*     De que está compuesto un ser vivo

viernes, 2 de noviembre de 2012

ANATOMÍA

Definición  
La anatomía humana es la ciencia —de carácter práctico y morfológico principalmente— dedicada al estudio de las estructuras macroscópicas del cuerpo humano; dejando así el estudio de los tejidos a la histología y de las células a la citología y biología celular. La anatomía humana es un campo especial dentro de la anatomía general (animal). Podemos recalcar que la anatomía es una base acuerdo al propósito en el que se quiere llegar.
Importancia
La anatomía es de vital importancia para los avances médicos pues al conocer con mayor presición cada una de las partes y su funcion en nuestro cuerpo se logrará encontrar la cura para muchas enfermedades.
Además que la anatomía se relaciona con muchas otras ciencias como la biología y la patología ayuda a decifrar la función e imnportancia de ciertos órganos en nuestro organismo.

También ayuda a reconstruir la evolución del hombre por medio del estudio de los restos de los esqueletos encontrados permitiendo diferenciar los diferentes avances evoluptivos del hombre hasta llegar a lo que somos hoy. 

 
Además es necesario y bueno conocer la estructura, función de nuestro organismo.